miércoles, 24 de febrero de 2016

México

México

Un increíble lugar para el turismo

México es un país rico en diversidad y cultura, es un excelente lugar para sentir la naturaleza y revivir historias del pasado, vivir increíbles momentos de diversión o enriquecernos con su basta historia.Cuenta con un sinfín de pirámides, pueblos mágicos, museos históricos, playas, cenotes, parques nacionales, lagos y con una gastronomía que sin duda es una de las mejores del mundo, así como bailes y trajes típicos de cada estado del país.Nuestro país es un lugar perfecto y lleno de emociones, así como también de un gran amor por la patria Mexicana; ¡ven, visita a México y enamórate de sus sabores, colores e historia! 




Michoacan

 Michoacán

Pátzcuaro: A sólo 40 minutos de Morelia, este hermoso pueblo se remonta al Siglo XIV y presume la segunda plaza colonial más grande de México. En tiempos de los reyes purépechas, Pátzcuaro era lugar de recreo de la nobleza, y a su vez, sitio de adoración religiosa; decían que ahí estaba la puerta del cielo por donde descendían y subían los dioses. Actualmente los visitantes pueden pasear por el Lago Pátzcuaro, conocer las tradiciones de sus islas y disfrutar de la gastronomía local, famosa por la nieve de pasta, entre otros platillos. El Teatro Emperador Caltzontzin, en el centro de Pátzcuaro, es una de las sedes del FICM y durante el festival la audiencia puede disfrutar lo mejor del cine nacional e internacional de manera gratuita.
Tzintzuntzan: A 30 minutos de Morelia y a diez de Pátzcuaro, Tzintzuntzan ofrece una ventana a la cultura indígena de Michoacán, ya que en tiempos prehispánicos fue la capital de los tarascos y aún se pueden visitar cinco basamentos piramidales conocidos como Las Yácatas. El convento franciscano de Tzintzuntzan, cuya construcción se remonta al siglo XVI, también es notable, y se dice que los olivos que crecen en su atrio fueron plantados por Vasco de Quiroga. Actualmente el poblado es reconocido por su riqueza artesanal en materiales como el tule, el barro, la madera y la cantera. Su gastronomía se distingue por el caldo ahogado, el atole de grano, el churipo de pescado, las corundas y los charales.
Santa Clara del Cobre: Se localiza a solo 75 kilómetros de Morelia y su entorno natural realza su sencilla arquitectura provinciana. Los habitantes de este pueblo preservan una tradición de forjar el cobre el cobre a golpe de martillo, lo que garantiza al visitante obtener una pieza única en cualquiera de los talleres de los maestros artesanos. Santa Clara del Cobre es el escenario de la famosa novela mexicana La vida inútil de Pito Pérez, escrita por José Rubén Romero y adaptada al cine en múltiples ocasiones. Los platillos recomendados en este lugar son el borrego, las tortas de tostada de carne apache y el pan tradicional.


Tacámbaro: A 80 kilómetros de Morelia, en medio de un bello entorno boscoso, se encuentra Tacámbaro. Aquí, los visitantes pueden conocer el santuario de la Virgen de Fátima, famoso por sus cuatro pinturas de las vírgenes refugiadas de Polonia, Hungría, Lituania y Cuba, traídas a Tacámbaro debido a que en sus países de origen la religión católica era perseguida. Además, Tacámbaro cuenta con una importante zona eco-turística, que incluye el Parque Cerro Hueco, la Alberca (uno de los tres cráteres volcánicos llenos de agua con los que cuenta Michoacán), la Laguna de Magdalena y la cascada de Santa Paula.
Tlalpujahua: A casi la misma distancia de Morelia que de la Ciudad de México, a un poco más de una hora en coche, se encuentra Tlalpujahua, conocido como el pueblo navideño de México por sus esferas artesanales. Entre sus atractivos turísticos se encuentra el Santuario del Carmen, del Siglo XVII. También es posible visitar las ruinas de la Capilla de Nuestra Señora del Carmen, sepultadas en un accidente minero en 1932. Tlalpujahua conserva un conjunto típico de arquitectura, y sus calles y cuestas empedradas han servido como locaciones para películas de terror en muchas ocasiones.
Angangueo: A una hora y cuarto de la Ciudad de México y una hora y media de Morelia está Angangueo, un pueblo minero de arquitectura colonial que incluye en su entorno natural los santuarios de la mariposa monarca, ubicados dentro de la reserva de la biósfera y nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La sierra de Angangueo sirve de refugio a millones de mariposas que viajan anualmente desde Canadá y Estados Unidos, realizando un recorrido de alrededor de cuatro mil kilómetros en 25 días. Llegan a Michoacán para reproducirse y en la primavera, emprenden su regreso hacia el norte para concluir su ciclo de vida. Este fenómeno sucede entre octubre y marzo.
Cuitzeo: Cuitzeo es la laguna más extensa de México. Se encuentra a sólo 34 kilómetros de Morelia y es el hábitat de diversas especies de aves. Además del encanto natural de la laguna, el visitante puede conocer el convento agustino de Santa María Magdalena, una construcción iniciada en 1550 con aspecto de fortaleza medieval. La oferta gastronómica de Cuitzeo incluye charales, lechón, ancas de rana, tortillas de maíz pintada de color vegetal y mole de guajolote.

Jiquilpan: Conocida como la ciudad de las jacarandas, Jiquilpan de Juárez está a 208 kilómetros de Morelia y a 524 de la Ciudad de México. Los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica de la ciudad y de sus característicos árboles desde la biblioteca Casa de piedra, situada en lo alto de una pequeña loma. Otros atractivos turísticos de Jiquilpan son el Templo del Sagrado Corazón, en donde hay un mural pintado por un discípulo de José Clemente Orozco, y la Biblioteca Pública, alojada en un inmueble del siglo XIX. Entre los platillos típicos de este pueblo están los pajaretes, las corundas, el buche y las carnitas de cerdo.

León

                                                    León





León, oficialmente León de los Aldama, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, ubicada en el estado de Guanajuato. Fue fundada el 20 de enero de 1576 por Martín Enríquez de Almansa bajo el nombre de Villa de León, recibió su nombre actual en 1830 en honor a los insurgentes Juan Aldama e Ignacio Aldama, quienes participaron en la guerra de Independencia de México.
Te recomendamos algunos de lugares más emblemáticos de esta gran ciudad son:

El Templo Expiatorio, ubicado en la calle de Madero, en la misma zona del centro. Su estupendo diseño, de estilo neogótico, les hará recordar a las famosas catedrales de la Europa medieval; este magnífico edificio levantado en 1921.


Ir al Panteón Taurino. Uno de los restaurantes-cantinas más famosos debido a su arquitectura en forma de plaza de toros y su comida mexicana.



Puedes visitar el centro histórico y prueba sus dulces típicos y no te vayas sin probar la cebadina, la bebida tradicional de León.



Vista el Zooleón, el parque zoológico de la ciudad, con más de 1,200 ejemplares de 180 diferentes especies.



El Museo de Arte e Historia de Guanajuato fue inaugurado el 27 de noviembre de 2008, ¡para nada aburrido!, aquí puedes  detectar, estudiar, rescatar y conservar la historia y testimonios del hombre en nuestro país.

No te puedes ir  sin ser parte de la Ruta PiCaSo (Piel, Calzado, Sombrero) y conocer cómo se hacen los artículos de piel tan representativos de León.



Entre ellos, SAPICA, la fiesta de calzado líder en América Latina. ¡Y puedes conseguir uno o más pares de zapatos!




Para los que les gusta el futbol, visiten el “Nou Camp”, escenario mundialista en México 1986. No dejes de asistir a uno de los partidos de los “panzas verdes” del León, el equipo histórico de la metrópoli.





Veracruz



                                                Veracruz





Destinos naturales, zonas arqueológicas, zonas de ecoturismo y balnearios son solamente algunas de las ofertas que el estado de Veracruz tiene para estas vacaciones.

Su riqueza arqueológica, paisajes naturales, tradiciones milenarias, gastronomía y folklore atraen al estado a millones de visitantes cada año.

La diversidad de actividades abarca todos los gustos. El Universal Veracruz sugiere 10 opciones para visitar en estas vacaciones de verano. La lista está abierta a más sugerencias.

1.       Tajín
Visitar el parque temático y la zona arqueológica del Tajín, ubicada al norte del estado, en la región de Papantla. Desde la Ciudad de México el trayecto en automóvil no lleva más de cuatro horas.

2.       Nanciyaga
Realizarse una limpia de hierbas y disfrutar del temazcal en Nanciyaga, el cual es una Reserva Ecológica en la que se puede apreciar toda la diversidad natural del sur veracruzano. Este sitio es muy cercano a Catemaco y se encuentra a 531 kilómetros de la Ciudad de México.



3.       Museo de antropología de Xalapa
A sólo tres horas y media de la capital del país, recorrer el Museo de antropología en Xalapa y conocer al Señor  de las Limas en la capital del estado, que ofrece gran variedad de recintos culturales que además del aromático sabor del café de la región.

4.       Tuxpan
Bucear en la isla de los lobos en Tuxpan y conocer todo el potencial que brinda esta ciudad que se erige a lo largo del río del mismo nombre. Para llegar desde la Ciudad de México apenas se requieren cuatro horas en automóvil.

5.       San Juan de Ulúa
Revivir la historia en el fuerte de San Juan de Ulúa, en el Puerto de Veracruz, primera ciudad en tierra firme de la América Continental. El tiempo estimado en automóvil desde el Distrito Federal es de cuatro horas y media.

6.       Salto de Eyipantla
Conocer la belleza de las cascadas del salto de Eyipantla y sumergirse en el esplendor de una tierra que es mágica. Este bello lugar se encuentra apenas a 13 kilómetros de Catemaco.

7.       Pico de Orizaba
Practicar senderismo en el pico de Orizaba y aprovechar la estancia para conocer además una ciudad que ha logrado ordenar su Centro Histórico para resaltar su belleza y otorgarle la importancia histórica que posee. La ciudad de Orizaba se encuentra a solo tres horas de la Ciudad de México y para acceder al pico, Fortín y Córdoba pueden ser destinos alternos.

8.       Isla de Sacrificios
Descubrir una maravilla submarina en los arrecifes de Boca del Río, ubicados a lo largo de la bahía de la zona conurbana, en una ciudad que es polo del desarrollo turístico de la entidad y del suroeste del país.
9.       Catemaco
A poco más de cinco horas de la Ciudad de México, disfrutar una experiencia mágica en Catemaco y conocer la llamada Isla de los Monos, único lugar en donde estas especies están en libertad.

10.   La Antigua
Viajar al pasado visitando la Hermita y la casa de Hernán Cortés en La Antigua, ciudad fundada en las orillas del río del mismo nombre y saborear la deliciosa cocina veracruzana. Esta pequeña ciudad se encuentra a 80 kilómetros de Xalapa.


Cancún

                 Cancún

  XCARET
            En Xcaret tus aventuras se llevarán a cabo en medio de la selva maya y a un           lado del Mar del Caribe. No sólo podrás disfrutar de la naturaleza de la zona           con paseos en ríos subterráneos o nadando con delfines, también hay varios            espectáculos que recrean tradiciones mexicanas como los voladores de        Papantla o representaciones prehispánicas.

TULúM
Este sitio se conjuga historia, cultura y la espectacular naturaleza. Ya sea que vayas a visitar su Zona Arqueológica o pasar un día en su agradable playa con agua cálida, es un destino que te recompensará con su belleza. También cuenta con alojamiento ecológico, convirtiéndose en uno de los mejores recintos si lo que buscas es paz y tranquilidad.
XEL - HA
Considerado el acuario natural más grande del mundo, en Xel-Ha disfrutarás de múltiples actividades acuáticas como nado con delfines, snorkel o Sea Trek, que es básicamente una caminata subacuática. Son más de 20 las atracciones de las que podrás disfrutar!
ISLA MUJERES
Para muchos es el mejor destino de la zona e incluso varios prefieren hospedarse en ella. Pero aunque sólo vayas a pasar el día, la isla te sorprenderá por su belleza terrestre y acuática. Con varios arrecifes, es un lugar ideal para practicar buceo. Sus playas te invitan a darte un chapuzón gracias a su agua cálida. Al sur podrás pasear en los manglares.

CAPITÁN HOOK
¿Qué mejor forma de disfrutar una rica cena con las delicias locales del mar que a bordo de un galeón español del siglo XVIII? Pues es justo lo que podrás hacer a bordo del Capitán Hook. Durante la cena disfrutarás de recreaciones de batallas piratas épicas en el ambiente mágico del Caribe mexicano. Una experiencia que se quedará grabada en la mente de toda la familia y en donde además podrás disfrutar del delicioso buffet.
PARQUE XPLOR

Con todo un mundo subterráneo por descubrir, el parque Xplor te ofrece las mejores aventuras selváticas y acuáticas para que grandes y pequeños disfruten de esta maravilla natural. Recorrer ríos subterráneos en balsas, atravesar la selva a bordo de un vehículo anfibio, volar en cualquiera de sus 14 tirolesas o nadar en los ríos subterráneos son algunas de las actividades a realizar.

martes, 23 de febrero de 2016

Yucatan

Yucatán

Yucatán es un increíble estado ubicado al sur de la República Mexicana, está lleno de zonas arqueológicas y pirámides de las antiguas culturas prehispánicas, así como aguas termales y cenotes. También podemos encontrar el vivo México antiguo con las diversas tribus indígenas que aún conservan las culturas del pasado.

A continuación los mejores lugares que no te puedes perder al visitar Yucatán...

1. Palacio de Cantón, un espectacular edificio renacentista italiano, con piezas arqueológicas de la cultura maya.


2. Zona Arqueológica de Kabah, una ciudad que fue la segunda más importante del noreste de la Península de Yucatán. Kabah es uno de los pocos asentamientos que conservan su nombre prehispánico, del cual se hace mención en el Chilam Balam de Chuyamel, y que significa “la mano poderosa”.





 

3. Parque y Templo de Santa Ana, barrio de artesanos y jornaleros durante la época colonial. El Parque de Santa Ana tiene una gran historia colonial. En una de sus esquinas se encuentran locales comerciales que ofrecen un gran deleite gastronómico tradicional yucateco, como los panuchos, salbutes y tortas de cochinita pibil.


4.Museo de Historia Natural, inaugurado en julio de 1987 y fue reinaugurado en 1995.


5. Izamal, Pueblo mágico de Yucatán. Con tres construcciones piramidales de la época maya, así como el Convento más amplio de Latinoamérica.



6. Cuzamá, localizada en los alrededores de Mérida.  Será una experiencia increíble donde podrá bañarse en aguas transparentes de tres fantásticos cenotes.


7. Loltún, esta fantástica experiencia se trata de grutas . “Loltún” proviene de la lengua maya Lol “flor” y Tun “piedra”- “flor de piedra”.




8. La Catedral San Idelfonso de estilo renacentista, donde se encuentra el “Cristo de la Unidad”, ideal para visitar de noche ya que sus paredes se llenan de luces y colores.




9. ¡No puedes irte sin visitar Chichén Itzá!, es unos de los principales sitios arqueológicos de la Península de Yucatán y nombrada como una de las siete maravillas del mundo. Su nombre deriva de las palabras mayas (Chichén) Boca del Pozo; de los (Itzá) brujos del agua. En ésta fantástica capital del mundo maya no se puede dejar de conocer, “El Cenote Sagrado”, “El Castillo” (Pirámide de Kukulkán) y “El Caracol” o “El Observatorio” un verdadero símbolo astronómico maya.


10. 18. A sólo 45 mins de Mérida se localiza Celestún, increíble reserva en la que, al amanecer o al caer la tarde, cientos de flamingos lucen su rosado plumaje posándose a las orillas del río o cerca de las zonas de mangle y manantiales. Todo un espectaculo natural ¡que no puedes dejar de presenciar!